• Quién soy
  • Mis aportes creativos

Julián Bedoya Jiménez

~ Mis ideas oficiales

Julián Bedoya Jiménez

Archivo del sitio

Vídeo

El valor de tu trabajo

08 Domingo Dic 2013

Posted by jebedoyaj in Interés

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Empleo, Mercado Laboral, Oficio, Profesión, Profesional

El valor de tu trabajoPensar que un monto de dinero tiene un valor equivalente al monto como tal; y basarnos en eso para tomar una decisión que incluya nuestros ámbitos profesional y personal, puede ser un grave error.

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el valor del trabajo que haces? Supongamos que nos lo preguntamos y a esto le asignamos un monto acorde. ¿Compensarías tu trabajo, independiente de las condiciones, por ese monto de dinero?

Ahora, pongamos un ejemplo. Un viñedo requiere de mucha dedicación y el trabajo de un año entero para producir las mejores vides. Una vez las uvas están en plena madurez, llega la vendimia. La vendimia es un trabajo que por fuerte, no deja de ser apasionante; como nos lo describe Carlos Falcó en su libro “Entender de vino”:

“La recolección manual de las uvas es una de las operaciones más bellas entre las actividades agrarias, que los amantes del vino deben intentar contemplar. Todo invita a la alegría: el sol radiante, pero menos agresivo que en pleno verano, el color de las viñas, que inicia sus tonos otoñales rojizos, amarillos, ocres o violeta según las variedades, los racimos negros o dorados, símbolo eterno de fertilidad y placer, o el alegre talante de los vendimiadores.”

Este trabajo está tan lleno de actividad física; es arduo, pero no deja de ser apasionante. Sé que en mi subjetiva apreciación estoy poniendo “condiciones” y pongo unas más con el video que les dejo a continuación.

Ahora, ¿aceptarías el monto independiente de las condiciones? Las condiciones pueden agregar o quitar valor, si esto lo sumamos al monto podemos obtener un “valor total”. Si este “valor total” es igual o superior al valor que le damos a nuestro trabajo ¡sería magnífico!, de lo contrario hay que pensar un poco más.

Nuestras vidas requieren dedicación y trabajo constante para luchar por los ideales, que son los que realmente nos impulsan a luchar. Asimismo necesitan de pasión, satisfacción y bienestar. ¿Cuál es el valor de tu trabajo? ¿Te sientes bien valorado?

Anuncios

Vídeo

El profesor indicado

29 Domingo Sep 2013

Posted by jebedoyaj in Interés

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Aprendizaje, Conocimiento, Educación, Enseñanza

Se enseña mucho más con la emoción que con la erudición.

Hernán Álvarez

Muchos estudiantes y egresados de la Facultad de Minas se refieren a Hernán como a uno de los mejores profesores que tiene la Universidad Nacional de Colombia. No sabría decir si es el mejor, y creo que pierde relevancia cuando hay tantos profesores excelentes en dicha Facultad y Universidad. Algo de lo que sí tengo certeza, es que es el indicado para hablar del tema.

Blaise Pascal decía que el corazón posee razones que la razón ignora; y saliéndonos de connotaciones religiosas que podrían estar ligadas a Pascal, veo que en buena parte algo similar hace Hernán. Sin dejar de lado la razón, enseña con gran pasión, algo más allá de lo simple y pazguato que puede ser quedarnos solo con lo técnico, con lo racional.

Cuando una persona nos enseña con emoción, vemos en ella que es apasionada por lo que habla, curiosa por lo que piensan los demás y lo que tienen para aportarle, además de esto vemos a una persona recursiva para buscar soluciones y nuevas formas de enseñar. Por el contrario, cuando una persona nos enseña desde la erudición, vemos expertos en ciertas disciplinas, con carreras profesionales, posgrados y una extensa hoja de vida; y no vemos el humano con el que queremos conectarnos para aprender. Con la sola erudición, lo que logramos es poner barreras que bloquean la comunicación entre los seres humanos.

El objetivo de la enseñanza debería ser aprender mutuamente, tanto el profesor como los estudiantes. Nuestro antiguo autor de Retórica ya tenía un concepto demasiado acertado sobre esto: “enseñar no es una función vital, porque no tiene fin en sí misma; la función vital es aprender”. Aquel que no considere su propio aprendizaje y el de sus alumnos como fin, no debería asumir la responsabilidad de enseñar; y el aprendizaje no cuenta con tiempo ni lugar, no se reduce a la hora y al aula de clase.

En el video que les dejo al continuación, Hernán recomienda hacer buenas taxonomías de los temas, debido a que esto permite que los estudiantes conecten conocimientos previos con conocimientos nuevos; y él lo aplica de la manera más brillante, como lo podemos ver en el minuto 2:38 del video, cuando dice en una de sus clases: “más del 80% de lo que hicimos para obtener ese modelo ya lo sabíamos hacer”.

Hernán es una persona que conoce a su público, sus habilidades sociales y comunicativas están tan bien desarrolladas, que sus clases y conferencias se ajustan perfectamente al tipo de interlocutores con los que interactúa. Es una persona con un excelente trato humano en todos los ámbitos de su vida y no sabría decir si fue el mejor profesor que tuve en la Universidad, pero de algo si estoy seguro: Hernán es el indicado para hablar sobre enseñanza y aprendizaje.

Deja tu email para recibir lo mejor en opinión e interés en tu bandeja de entrada.

RSS ◄ ¡Suscríbete al RSS Feed de bimenez!

  • El valor de tu trabajo diciembre 8, 2013
  • Los límites de la innovación por un profesional diciembre 1, 2013
  • ¿A dónde lleva la especialización al aprendizaje? noviembre 24, 2013
  • En defensa de la curiosidad noviembre 17, 2013

Variedades

  • Interés
  • Opinión

Mis tuits

Mis tuits

En el mes de

abril 2018
L M X J V S D
« Dic    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Repertorio

  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Comentarios jóvenes

Johng148 en Los que llamas logros, ¿si son…
cultivandoideas en Los límites de la innovación p…
‘No me dejes m… en Servicio al cliente: también d…
No te quejes del Mer… en ‘No me dejes metido…
No te quejes del Mer… en ¿Eres consciente de tu reputac…
Anuncios

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Entradas jóvenes

  • El valor de tu trabajo diciembre 8, 2013
  • Los límites de la innovación por un profesional diciembre 1, 2013
  • ¿A dónde lleva la especialización al aprendizaje? noviembre 24, 2013
  • En defensa de la curiosidad noviembre 17, 2013
  • La red nos está enredando noviembre 10, 2013

Blog de WordPress.com.

Cancelar